Obras

Palermo Soho

Etapa 2

En la segunda intervención, integramos la cocina y renovamos las instalaciones eléctricas, de gas, provisión de agua y desagües. Cambiamos pisos y revestimientos, ocultamos instalaciones con cielorrasos, redefinimos la iluminación, creamos espacio de guardado y pintamos.

Te contamos más sobre el proceso.

Necesidad del cliente

Los clientes, una pareja de jóvenes profesionales, querían renovar integralmente el departamento. Vivían juntos hace poco y ya tenían ideas para transformar los espacios. Querían integrar la cocina al living-comedor - a ella le gustaba cocinar pero no quería desconectarse del resto de las actividades de la casa al hacerlo - lograr integrar el lavarropas dentro de la cocina, acomodar la heladera en un espacio inutilizado, renovar todas las instalaciones a nuevo y adaptar el estilo general de los ambientes a un diseño moderno y agradable.

Visita inicial

Previo a la visita inicial, los clientes nos habían compartido el plano municipal y algunas fotos del departamento, lo que nos sirvió de base para poder aproximar un rango del monto requerido de obra y estimar un plazo total para los trabajos.

Luego, en la visita, conversamos con los clientes para conocer su necesidad. Conocimos sobre sus gustos y preferencias, explicamos en detalle cómo sería el proceso de diseño y obra si decidieran avanzar con nosotros y conversamos sobre el rango de presupuesto esperado y plazo de obra necesario para materializar todas sus ideas. Aceptaron la propuesta del Proyecto Preliminar por lo que finalmente tomamos imágenes de todos los espacios para registrar los items más importantes del proyecto y relevamos las medidas de los espacios.

Plano facilitado por el cliente previo a la visita inicial

Proyecto Preliminar

Estado inicial

Croquis

Para dar comienzo al Proyecto Preliminar, relevamos todas las medidas importantes en el sitio y preparamos croquis que servirán de base para plantear los diferentes escenarios de diseño posibles.

Croquis de medidas relevadas en sitio

Croquis con las ideas del proyecto

Alternativas de diseño

Diseño 1

Consideraciones principales:

  • Se coloca la heladera en un nuevo espacio incorporado a la cocina y el lavarropas debajo de la mesada.

  • Se colocan anafe y horno sobre la barra integrada al living

  • Se reemplaza el lugar de guardado del living por un placard cerrado y un mueble de televisión.

  • Se reemplaza la bañera por una ducha con mampara y nicho de guardado sobre la pared de medianera.

  • Se propone piso uniforme de porcelanato simil madera para todo el departamento.

Nos reunimos nuevamente con el cliente para conversar sobre la propuesta. Recibimos su feedback y comentarios, ajustamos el diseño y generamos una nueva versión.

Diseño 2

Consideraciones principales:

  • Se coloca el anafe y cocina fuera de la barra y se coloca el lavarropas dentro del lugar de guardado del living.

  • Se plantea generar una barra con mesada en lugar de un placard cerrado en el living. A su vez, se le agregan estantes al mueble de televisión.

  • Se cambia la ducha con mampara por un piso ducha con barral para la cortina de baño.

  • Se generan estantes en el baño y un cajón para la ropa sucia.

  • Se proponen pisos diferentes para el living, dormitorio y cocina y baño y balcón. El primero de porcelanato simil madera y el segundo con tonos a elegir por el cliente.

En una nueva reunión, el cliente validó el diseño general y en ella conversamos sobre el nuevo rango de presupuestos de obra, basados en este nuevo diseño más preciso.

Propusimos avanzar con un Proyecto Avanzado para lograr determinar incógnitas pendientes, ajustar detalles, definir materiales y cerrar un precio de obra.

Proyecto Avanzado

Incógnitas pendientes

Para poder comenzar los trabajos según lo planificado, restaba verificar si el espacio lindero a la cocina era apto para alojar la heladera. En una mañana de trabajo, descubrimos la zona, corroboramos las dimensiones y reparamos. También contrastamos la ubicación de instalaciones existentes y visitamos el lugar con los proveedores especializados.

Ajuste de detalles

  • Se colocó el lavarropas debajo de la mesada y se dejó lugar en el escobero para los instrumentos de limpieza.

  • Se colocaron estantes en la cocina sobre la mesada.

Definición de materiales

Para los pisos de porcelanato, el cliente eligió:

  • Ilva Wood Home Almond para el living, cocina y dormitorio

  • Ilva Burlington Coal Natural para el baño

  • Cerro Negro Cotto para el balcón

Para los revestimientos:

  • Cerro Negro Cava XX Pulido para el baño

  • Gabriella Subway biselado blanco

Para las maderas de los muebles:

  • Placas melamina Nebraska Natural

Para las mesadas de cocina y baño:

  • Silestone Blanco Norte para la cocina

  • Silestone Miami Vena para el baño

Plan de trabajos

Se proyectaron 4 meses de obra, con el departamento deshabitado. Las primeras tareas involucran la demolición de lo existente, renovación de las instalaciones, adecuar paredes y cielorrasos, colocar pisos y revestimientos, presentar muebles y mesadas, pintura general, zócalos y terminaciones.

Curva de inversión estimada

Es importante para el cliente conocer cuál es el flujo de fondos al que tiene que comprometerse una vez comenzada la obra. Si bien el cobro de los trabajos se hace mediante certificados de avance de obra, la compra de materiales debe hacerse por adelantado al comienzo de cada etapa. En este caso, se observa un pico en la semana 7, correspondiente al pago de los pisos y revestimientos que comenzarían la semana siguiente. Durante el resto de la obra, la inversión se dividió entre el 5% y el 10% del monto total en cada semana.

Plan y presupuesto de obra

Definida la mayor parte de la obra, entregamos un plan de trabajos, la curva de inversión esperada para el cliente y un presupuesto llave en mano por su realización.

Obra de renovación

Proyecto Ejecutivo, Permisos de obra y reunión de kick-off

Luego de aceptada la oferta y firmado el contrato de obra con el cliente, comenzamos a preparar el proyecto ejecutivo que guiará el camino para la realización de la obra. En paralelo, ayudamos al cliente a gestionar los permisos con la administración del edificio y explicamos los pasos a seguir para solicitar el Aviso de Obra con el GCBA. Finalmente, nos reunimos con el cliente, el Jefe de Obra y el líder de la cuadrilla de trabajo para definir detalles importantes previos al comienzo de la obra: disposición de llaves para entrar al departamento, lugar de acopio de materiales, baños disponibles, qué elementos de la demolición deben guardarse, etc.

La comunicación fluída durante todo el proceso fue imprescindible para que todo marche acorde al plan. Sobre todo, si ocurren problemas (que seguro ocurrirán!), de esta forma se puede avisar y buscar una resolución entre todas las partes a la brevedad.

¿Querés ver los resultados?

¿Tenés dudas? Hablemos.